Manuel Conde, concejal de Cuarte de Huerva: «En el trance del duelo, queríamos molestar lo menos posible»

 

La localidad aragonesa de Cuarte de Huerva ya ha tenido la oportunidad de calibrar cómo funcionan los portaféretros de Marco Taller (MTC) en el Cementerio Municipal. Tras las primeras experiencias con su nuevo modelo 2PT ECOLOGIC 3R, las sensaciones son más que positivas y la adquisición está respondiendo a las expectativas.

Los responsables municipales de Cuarte tenían una idea clara: querían alterar lo menos posible el momento del duelo. Y parece que han dado un paso importante para conseguirlo con la nueva máquina de Marco Taller. Julio Manuel Conde, concejal de Urbanismo, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Animales de Compañía, lo explica así: “En el trance del duelo, queríamos molestar lo menos posible. Son momentos en los que nos parece muy importante hacer el menor ruido posible, no molestar. De momento, hemos comprobado que la máquina trabaja muy bien, se traslada cómodamente y no hace ruido mecánico, apenas altera el momento de dolor. La ves, pero no te enteras”.

 

ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS NECESIDADES    

Otra de las nuevas circunstancias a las que quieren adaptarse en Cuarte es a la importante altura de las nuevas edificaciones de nichos que exige el crecimiento y la renovación del Camposanto. El Modelo 2PT ECOLOGIC 3R, capaz de elevar hasta 400 kg. a varios metros de altura, se adapta perfectamente a las nuevas necesidades del cementerio municipal. “Teníamos una carretilla y necesitábamos algo mejor y más específico para trabajar en altura y con seguridad. Hemos solventado una importante carencia, y la verdad es que funciona mejor de lo que pensábamos”, añade el Concejal Manuel Conde.

 

 

 

 

 

LA SEGURIDAD, IRRENUNCIABLE

Permitir la máxima seguridad posible cuando se trabaja en altura y facilitar la labor de los operarios es otro de los emblemas de los portaféretros de MTC. Manejo sencillo y traslado y elevación del féretro al nicho con seguirdad. Los empleados del cementerio de Cuarte han recibido la formación correspondiente y han realizado pruebas con distintos elementos antes de llevar a cabo los primeros enterramientos con la nueva máquina. “Nos han asesorado muy bien, y eso también es importante. No necesitábamos una máquina más grande. Esto es lo que queríamos”, concluye el concejal de Urbanismo de la localidad aragonesa.

 

 

 

 

Intrusismo en el sector de los portaferetros

Frente al intrusismo que padece el sector por parte de empresas que asumen como propios, equipos que solo son meras adaptaciones y modificaciones sobre puestos de trabajo, barandillas de seguridad y estabilidad,  sobre las plataformas ya diseñadas por el fabricante para otros usos y otros sectores, por ejemplo; como la construcción o el mantenimiento industrial, estas empresas si ética profesional  que asumen sin demasiado análisis el resto del diseño como apto para cualquier uso en cementerios. Estas en el derecho de exigir la documentación que emite la empresa que que vela por la seguridad y la buena praxis sobre la ejecución de la fabricación de un portaféretros.

  • La verificación del cumplimiento del Real Decreto 1215/1997 y del marcado CE no puede dejarse en manos del propio fabricante. Solo un Organismo de Control Autorizado puede certificar que el equipo ha superado las inspecciones técnicas reglamentarias y que está en condiciones de ser puesto en el mercado y utilizado con seguridad. La falta de este certificado invalida toda la legalidad de la máquina, aunque esta se «parezca» a una homologada.

  • Posibles responsabilidades legales y penales
    Si una máquina sin certificación OCA causa un accidente, la responsabilidad recae directamente sobre el titular de la máquina, sea este un ayuntamiento, una empresa concesionaria o un operador particular. La excusa del “no lo sabíamos” no exime del peso de la ley.

La Norma UNE-EN 280: “Plataformas elevadoras móviles de personal obliga al fabricante a realizar cálculos de diseño, criterios de estabilidad, construcción y sobre todo seguridad.
Exámenes y ensayos” es una norma armonizada que da presunción de conformidad con la Directiva de Máquinas y cumplimiento, por tanto, de los requisitos constructivos exigibles

Marco Taller S.L. fabrica conforme a los requisitos de la norma armonizada UNE-EN-280:1/2023 «Plataformas elevadoras móviles de personal» y las disposiciones de la directiva 2006/42/CE «Directiva de Máquinas».

Antes de entrar en servicio por primera vez se ha realizado un «examen CE de tipo» por empresa externa para comprobar que se cumplen las exigencias de las normas anteriormente citadas. En dicho examen se han realizado ensayos estáticos, de sobrecarga, funcionales así como comprobaciones de la fabricación y diseño.

El «examen CE de tipo» se realiza al primer prototipo de la máquina y luego se establece un procedimiento da fabricación para las series. Por ello estará totalmente prohibido modificar, sustituir o inutilizar elementos que afecten la estabilidad, seguridad, resistencia o cualidades de la plataforma sin el consentimiento del fabricante.

Cuatro portaféretros con diseño exclusivo para el Cementerio de Sant Gervasi (Barcelona)

 

El histórico Cementerio de Sant Gervasi (Cementiris de Barcelona) ya dispone de cuatro nuevos portaféretros que sin duda van a contribuir a mejorar el servicio que presta a los ciudadanos. El modelo de referencia es la PLATAFORMA ELEVADORA PORTAFÉRETROS 2PT ECOLOGIC 4R, pero es que además Marco Taller (MTC) ha diseñado una serie de modificaciones para adaptarse a las necesidades de los operarios del camposanto barcelonés.

El nuevo PORTAFÉRETROS 2PT ECOLOGIC 4R permite a los encargados del servicio alcanzar sin problema las siete alturas de los grandes edificios de nichos que forma Sant Gervasi, y lo más importante: las características de este modelo permiten hacerlo con estabilidad y seguridad y en las mejores condiciones para llevar a cabo las tareas de inhumación y exhumación. Se trata además de una máquina de propulsión eléctrica fabricada bajo estándares que demuestran el compromiso con el medio ambiente.

 

 

 

HISTORIA Y PROFESIONALIDAD, UNIDAS

Esta nueva entrega solidifica la estrecha colaboración entre la empresa pública Cementiris de Barcelona (grupo Barcelona Serveis Municipals) y la empresa zaragozana Marco Taller SL (MTC), que llevan años colaborando para evolucionar y ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos de Barcelona. Si algo ha servido para poner a prueba las capacidades y el interés de mejora de Marco Taller es la exigencia y profesionalidad, además del volumen y las necesidades de trabajo, de Cementiris de Barcelona.

Además de las 5.000 sepulturas a las que da cobijo, el histórico cementerio de Sant Gervasi, construido en el siglo XIX, es un camposanto monumental que refleja la historia y la evolución del importante barrio barcelonés de Sant Gervasi-la Bonanova. El recinto incluye importantes panteones y edificaciones, y en el yacen destacadas figuras de la Sociedad y de la Cultura catalana.            ​